martes, 9 de octubre de 2012

"La influencia de los medios"

Hace algunas semanas me fui de vacaciones al "Gabacho" donde mi llegada o punto de partida fue Nueva York ya que ahí vive mi hermano sin embargo pude recorrer otros estados, entre ellos Washington. En este estado pude visitar un museo que me gusto mucho en como llevaron a cabo una buena investigación sin ser pretensiosa y sobretodo amarillista. 

Dicho museo fue el "United States Holocaust Memorial Museum" el cual abarca el inicio y fin de todo el régimen nazista, la información que tiene el museo es excelente y la manera que lo llevan a cabo es mucho mejor ya que es de absoluto respeto en memoria a todas las personas que padecieron dicho suceso. 

La entrada de dicho museo es gratuita (cabe decir que Washington es el único estado que no cobra la entrada a los museos) por lo que llegas e inmediatamente puedes pasar al museo que inicia en el tercer piso y termina en la planta baja, el único requisito que se te pide al entrar es una especie de boleto que se te da a la entrada el cual está hecho como si fuera un pasaporte y ahí viene la historia de algún sobreviviente del holocausto, una vez ahí subes y es ahí donde comienza toda la cantidad de información e imágenes o videos. Hay mucho materialy la energía que uno recibe ahí es extraña de explicar ya que hay cosas que en ese tiempo se encontraron como: objetos personales, un cuarto lleno de zapatos, los vagones donde los transportaban, las literas donde dormían, maletas, etc. Sin duda es un museo con una extensa investigación que no podría resumirla toda en un blog pero de la cual si puedo enfocarme en una en especial la cual es: "La influencia de los medios" 

Para empezar, el  Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones de judíos por el gobierno nazi y sus colaboradores, la palabra “Holocausto” es  de origen griega y  significa “sacrificio por fuego.” El poder lo toman  en enero  de 1933, donde hay que resaltar que los alemanes creían que eran una “raza superior” y que los judíos, eran “inferiores” y  no merecían vivir. 

Durante el Holocausto, los nazis también tuvieron en su mira a otros grupos por razón de su percibida “inferioridad racial”: los romas (gitanos), los discapacitados, y algunos grupos eslavos (polacos, rusos, y otros). Otros grupos fueron perseguidos por razones políticas, religiosas o de orientación sexual: comunistas, socialistas, testigos de Jehová y homosexuales. 

Durante el régimen nazista, la propaganda jugó un papel importante ya que sirvió como una herramienta  para obtener el apoyo de la mayoría del público alemán que no había respaldado a Adolf Hitler y avanzar con el programa radical nazi, que requería el consentimiento, el apoyo o la participación de un amplio sector de la población.

Es por eso que a través de una imagen pública cuidadosamente liderada por  Adolfo Hitler,  los nazis explotaron este anhelo para consolidar el poder y promover la unidad nacional. La propaganda nazi facilitó el rápido ascenso del Partido Nazi a una posición de prominencia política y, finalmente, al control de la nación por parte de los líderes nazis.  En esta figura pública, los propagandistas nazis mostraban a Hitler como un soldado listo para el combate, como una figura paterna y como un líder mesiánico elegido para rescatar a Alemania.




Las técnicas de propaganda modernas -que incluían imágenes fuertes y mensajes simples- ayudaron a impulsar a este Hitler nacido en Austria que, de ser un extremista poco conocido, se convirtió en uno de los principales candidatos en las elecciones presidenciales alemanas de 1932.


Una vez definido el lider y ya con una consolidación más fuerte, la propaganda cambio los fines, de está manera resalto el éxito de los alemanes y denigro a los judíos, de está manera los  propagandistas nazis colaboraron con las políticas del régimen identificando públicamente a los grupos que había que excluir, incitando el odio o cultivando la indiferencia, y justificando la condición de parias de estos grupos ante la población.

Aprovechando el impacto que generan las imágenes y los estereotipos preexistentes, la propaganda nazi describían a los judíos como una “raza extranjera” que se alimentaba de la nación , corrompía su cultura, aprovechaba su economía y esclavizaba a sus trabajadores y granjeros. Esto generó la Ley para la Protección de la Sangre y el Honor Alemanes, la cual prohibía el matrimonio y las relaciones sexuales extramatrimoniales entre judíos y personas de “sangre alemana” o “sangre relacionada”, quienes lo hacían eran exhibidos e humillados en las calles para que  se vieran la consecuencias que eso generaba. 


En esta foto, un estereotipo judío conspira entre bastidores para controlar a las potencias aliadas, representadas por las banderas británica, americana y soviética. La leyenda dice: "Detrás de las potencias enemigas: el judío". 



Así mismo, a  través del control que ejercía la Cámara de Cultura del Reich sobre las instituciones culturales como los museos, los nazis generaron nuevas oportunidades para difundir la propaganda antisemita. Como en el cine  con una película llamada Der ewige Jude (el judío eterno) la cual no sólo es vil por las caracterizaciones sino también por su excesivo énfasis en la naturaleza extranjera de los judíos de Europa Oriental. En una de las secuencias de la filmación se muestran estereotipos de judíos polacos con barba transformados en judíos afeitados con un 'aspecto occidental'. Estas escenas de “desenmascaramiento” tenían por objeto mostrar a la audiencia alemana que no había diferencias entre los judíos que vivían en los ghettos de Europa Oriental y los que habitaban los vecindarios alemanes.
Der ewige Jude termina con el infame discurso de Hitler ante el Reichstag el 30 de enero de 1939: “Si la comunidad financiera judía internacional dentro y fuera de Europa lograse conducir a las naciones una vez más a una guerra mundial, el resultado no sería la …victoria del pueblo judío, sino la aniquilación de la raza judía en Europa”. El discurso pareció anunciar una radicalización de la solución del “Problema Judío” en la “Solución Final” por venir, y fue un presagio de los asesinatos en masa.

Si bien la mayoría de los alemanes no estaba de acuerdo con la violencia antisemita, la aversión por los judíos, fue blanco fácil de despertar en tiempos difíciles, ya que la mayoría de los alemanes aceptaba, al menos pasivamente, la discriminación contra los judíos; Cabe decir que en las escuelas el mensaje ya iba más allá y se les enseñaba a los niños desde pequeños a notar está diferencia racial y evidentemente a discriminar y aceptar este tipo de marginaciones. 
El régimen nazi no limitó solo a Alemania la distribución de propaganda que relacionaba a los judíos con alimañas o enfermedades. Polonia fue parte importante y aquí  la propaganda nazi reforzó la política de confinar a los judíos en ghettos describiéndolos como una amenaza a la salud que requería cuarentena. Aquí también se les mostraba a los niños la manera de "ver" a los judíos, es decir que aquí les mostraban películas "educativas" donde se les relacionaba a los  judíos como portadores de piojos y tifus. El gobernador del distrito de Varsovia, Ludwig Fischer, comunicó la distribución de “tres mil letreros de gran tamaño, siete mil letreros pequeños y 500 mil panfletos” para informar a la población polaca sobre la amenaza a la salud que representaban los judíos que vivían en los ghettos. 
Otro de los medios que tuvó un papel importante, fue el periódico ya que cuando Hitler asumió el poder en 1933, los nazis controlaban menos del tres por ciento de los 4.700 periódicos que circulaban en Alemania.Esto no solo provocó la desaparición de cientos de periódicos producidos por los partidos políticos proscritos, sino que también permitió que el Estado se apoderara de los equipos y las plantas de impresión de los Partidos Comunista y Socialdemócrata, que a menudo eran entregados directamente al Partido Nazi, en pocos meses el régimen Nazi destruyó la libertad de prensa y logró tener el control total y absoluto de está.
Uno de los periódicos más importantes de ese tiempo fue el Der Stürmer  el cual era editado y dirigido por el líder provincial nazi Julius Streicher, ex maestro de escuela convertido en activista nazi.
El periódico se publicó durante más de 20 años, entre 1923 y 1945, y contenía historias espeluznantes sobre “asesinatos rituales”, crímenes sexuales y delitos financieros de judíos.  Cuando el nazismo asumió el poder, la fortuna del periódico y de su editor mejoró de manera vertiginosa. La circulación del periódico aumentó drásticamente de 14 mil ejemplares en 1927 a casi 500 mil en 1935. Aunque los visitantes extranjeros y muchos alemanes, incluyendo algunos propagandistas nazis, consideraban que el monotemático periódico era ofensivo, Hitler se negó a cerrar Der Stürmer, aun después de que un tribunal del Partido Nazi sacara a Streicher de su cargo político y del partido por corrupción.

En la radio y televisión pasaba lo mismo, ya que se transmitían los discursos de Hitler en los hogares, las fábricas e, incluso, en las calles de las ciudades a través de altavoces. Cabe mencional que el ministerio otorgó importantes subsidios para la fabricación de la económica “Radio del pueblo” y facilitar así su venta. Hacia 1935, se habían vendido aproximadamente 1,5 millones de estas radios, lo que convirtió a Alemania en el país con una de las mayores audiencias radiales del mundo.
La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, los líderes nazis provocaron una ola de violencia que devastó las comunidades judías en todo el Gran Reich Alemán y escandalizó a la opinión pública mundial. Se comenzó con una destrucción y brutalidad sin sentido, utilizando el asesinato de un diplomático alemán en París en manos de un adolescente judío para justificar la violencia, incendiaron cientos de sinagogas y asesinaron a 91 judíos. En los días siguientes, la Policía de Seguridad Alemana arrestó a aproximadamente 30 mil hombres judíos y los encarceló en los campos de concentración de Buchenwald, Dachau y Sachsenhausen.
El Ministerio de Propaganda Alemana se ocupó de realizar un control de los daños a través de una campaña de prensa orquestada que buscaba justificar las pasiones detrás de la violencia, atribuyéndolas a la “indignación espontánea” del pueblo alemán, y minimizar el alcance real de las muertes y la destrucción, aunque mundialmente se sabía que la realidad era otra. 
Sin duda alguna, la propaganda nazi ayudo demasiado a reforzar los ideales en las personas y hacerles ver que lo sucedido era lo correcto y que "El fin justifica los medios" al fin y al cabo el objetivo era deshacerse de los judíos y así lograr la "estabilidad" que se buscaba. 
Desgracidamente estos conceptos se siguen viviendo en la actualidad donde se sigue tergirversando la realidad, sigue existiendo intolerancia y un sin número de incoherencias provocadas por el abuso de los medios y por la ignorancia de las personas. 
Viendo más allá de lo que paso, este museo es la prueba fiel de lo que representa la discriminación y como poco a poco nos dejamos llevar y guiar por ella y que al final un sin número de alemanes justificaron las atrocidades hechas en contra de los judíos pero sobretodo permitieron la masacre de ellos en los campos de concentración. 
Este museo te deja con un nudo en la garganta y demuestra la capacidad del hombre de generar cosas enormes que podrían ser grandiosas sin embargo son utilizadas para fines que llevan a la destrucción del mismo. 
Ojalá todos pudieramos visitarlo y de esa forma abrirnos un horizonte más amplio el cual no se trata de pintar a unos buenos y a otro malos, más bien hay que se capaces de ser tolerantes y transformar esas ideas que son negativas en positivas, ya que viéndolo desde un punto objetivo, la campaña que manejaron los alemanes fue grandiosa para el tiempo en el que se vivió y sobretodo supieron manejar la influencia de los medios y la manera en que el receptor recibía el mensaje, desafortunadamente el mensaje no era positiv,  pero eso nos demuestra que los medios pueden llegar más allá y que está en nosotros-seamos comunicadores o no-  el llevar esos mensajes y transformar a la gente con ideas positivas, porque ya vimos que un país si puede cambiar toda una forma de pensar, el chiste aquí es cambiar la manera de un país en algo positivo.
Fuente:
http://www.ushmm.org


No hay comentarios:

Publicar un comentario